Durante este mes de febrero,en esta Unidad Didáctica estudiaremos las características de la Lengua literaria empleano el libro de texto;leeremos y escucharemos poemas en la biblioteca Poesía eres tú , y por último, estudiaremos Métrica lo que nos permitirá interpretarlos y declamarlos
Escribiremos un diario de lecturas en nuestro cuaderno , para aprender a expresar los sentimientos, que nos sugieren las lecturas de los poemas que vayamos leyendo. A estas alturas de curso,hemos aprendido que la lectura requiere un buen plan, por consiguiente,lo reflejaremos por escrito:
-Qué autores voy a leer, tiempo que le voy a dedicar y días de la semana.
Y para los amantes de deportes-lectores-de-alto-riesgo, os animo a editar los comentarios personales en la categoría Nuestros viajes literarios.Compartir experiencias nos enriquecerá a todos, y mejoraremos nuestra competencia lectora .
Después de presentar y arrancar con los esquemas de esta unidad, hemos decidido entre todos hacer una modificación en cuanto a la creación de textos literarios.Realizaremos ejercicios de creación poética sencillos que consistirán en añadir una estrofa a un texto elegido personalmente, manteniendo la estructura rítmica, y la estructura del contenido.
Y por si tenemos a alguna persona que ya quiere ser poeta, en esta página encontraremos cómo se cocina un soneto
¡Hola Pilar! Ahora mismo, estaba pensando en la reflexión que hice el otro dia contigo en clase, sobre la intertextualización que hice en el encerado. Se que no fue el lugar correcto, pero ahora también he aprendido en “como se cocina un soneto” lo siguiente:
“Para que un verso, sea un verso, no puede estar aislado, tiene que combinarse con ellos
en lo que se llama estrofa”.
Me gusta mucho escribir poemas, especialmente pensados para ser cantados, es decir canciones. Y ahora se a donde puedo ir para aprender un poco más.