Arte al servicio de la sociedad

     Jose Luis Gutiérrez es el actual director del equipo de investigación de la Universidad Complutense “Arte al servicio de la sociedad”. Pese a estar aquejado de esclerosis, sigue trabajando por y para los niños que han nacido en países desfavorecidos, y ello le ha llevado a seleccionar  cada año a un grupo de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes donde imparte clases, y llevarlos India, Ecuador y Nepal, donde se dedican a realizar actividades creativas con los niños de los orfanatos.

Gracias a esta actividad, el coruñés Pablo Menéndez se encuentra participando en un programa de atención a 250 internos del orfanato más grande de Nepal, de los cuales 25 sufren algún tipo de discapacidad. Por medio de Jose Luis Gutiérrez, Pablo se puso al servicio voluntario de esta asociación no vinculada a ningún tipo de ONG, que lo llevó a viajar en verano a dicho orfanato, acompañado por un educador especial.

Allí su labor fue más allá de pintar un mural con los residentes del orfanato. Llevaron  a una doctora para formar a los trabajadores del orfanato en cuestiones de higiene y prevención de enfermedades, y  el grupo fue consiguiendo a lo largo de los meses  fondos para cubrir necesidades básicas de los niños, como sus estudios o economía a la hora de abandonar el orfanato. Este programa tiene continuidad, y la intención es formalizarlo a través de una oenegé, Dididai, homenaje a las mujeres que cuidan de esos internos, para obtener el máximo de resultados favorables.

Acerca de pilar_mingote

Licenciada en Filología Románica,profesora de Lengua española y Literatura en ESO y Bachiller.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario