Acabemos con el hambre.

  2009, ahora podemos llamarlo ‘‘el año pasado’’. Me alegro de que sea así. Muchos aspectos de ese año han estado muy bien, pero este. Este del que os voy a hablar ahora, tiene que cambiar. 

  En aquel año se ha batido un récord. Un récord del que nosotros, como personas, no deberíamos estar contentos. Más de 1.000 millones de personas pasan hambre en el mundo según informa el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

4_enero_013.jpg

Fotografía: Carmen Estévez.   

 Algunos factores han empeorado la situación: el calentamiento global, la crisis, la escasez de alimentos, etc. Jossette Sheeran, directora del Programa Mundial de Alimentos, opina que si los países ricos cedieran un 1%  de los fondos para salvar el sistema financiero, se acabaría el hambre. 

  Millones de personas se han manifestado en los últimos meses. Protestan porque buscan la verdad. Que las promesas no queden en simples palabras. Si se dice algo, hay que cumplirlo. En el 2000, la Asamblea se comprometió a que se haría todo lo posible para terminar con el hambre, promover la dignidad humana, la igualdad, la paz, la democracia y la sostenibilidad. Bien, pues ninguno de estos objetivos se ha cumplido. Sabemos que no es fácil y que, probablemente, lo hayan intentado. Al fin y al cabo, hay sucesos que ocurren sin darnos cuenta. Pero, ¿vale sólo con pensar en ello? Realmente, ¿estamos haciendo todo lo posible? Si quieres lograr algo diferente a lo de siempre, y no lo consigues, cambia de estrategia. Algo se estará haciendo mal. Se lucha por una razón, es posible.

 

4_enero_011.jpg

Fotografía: Carmen Estévez.

 

 

   Si diciéndolo se ignora, alzaremos la voz. Si escribiéndolo se ignora, se insistirá. Al parecer, ya se han proporcionado grandes cantidades de dinero. La pregunta es, ¿a dónde va a parar ese dinero?    

4_enero.jpg

 Fotografías: Carmen Estévez.

Collage: Carmen Estévez.

Acerca de pilar_mingote

Licenciada en Filología Románica,profesora de Lengua española y Literatura en ESO y Bachiller.
Esta entrada fue publicada en Economía, Interncional, Sociedad y cultura, Xornal Pachamama y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Acabemos con el hambre.

  1. Pilar Mingote dice:

    Querida Carmen, esto es entrar pisando fuerte en el 2010.Ya te has hecho mayor en la redacción, me encantan tus fotografías y tus collages.A la vuelta al cole, nos tienes que enseñar a las personas que no sabemos, entre ellas yo.
    Sigo en gestiones con la entrevista , no me olvido.
    Yo le he pedido a los reyes magos más lectores de los que dejan comentarios;ésta es la salsa que hace única y especial la comunicación participativa.Que todas las personas tengamos voz y nos escuchemos.Y nos atrevamos a preguntar.. ¿a dónde va a parar ese dinero?, como haces tú.
    Atrevete a saber ,que dijeron en la Ilustración…¡anda que no pasaron siglos..! pero hay que seguir reivindicando ese derecho civil.
    ¡feliz 2010!

  2. carmen estevez dice:

    ¡Hola Pilar!
    En primer lugar, he de darte las gracias por tu comentario, me ha gustado. Sobretodo lo de incluir la pregunta que hago al final de la entrada, porque sobre ello me he intentado informar, y ahora sé a donde va a parar.

    Lo cierto es que estaría encantada de enseñar.

    La verdad, se agradece que la gente lea el blog, y es cierto que si comentan podemos aprender de sus puntos de vista y creo que eso, es algo enriquecedor. Te da una mejor perspectiva de todo.

    Estoy de acuerdo con lo de que todos tenemos derecho a opinar. Cada uno debería poder hablar por si mismo.

    Un saludo y ¡feliz año!

  3. isabel gomez dice:

    ¡Hola, Carmen! Quería comentarte que este artículo que has escrito es impresionante, tanto el texto como las fotografías. Estoy muy de acuerdo contigo en lo de intentar algo nuevo, ya que todo lo prometido hasta ahora no ha funcionado aún, pero también es cierto que poco a poco las cosas han ido cambiando, se han creado nuevas soluciones, pero han aparecido nuevos problemas.
    Quizás deberíamos emplearnos más en entender el problema, ya que apenas hay personas que lo tengan en cuenta. Una vez conseguido eso, las cosas serían mucho más fáciles, pero hacer desaparecer el egoísmo y el consumismo es realmente difícil.
    Un saludo.

  4. alex castro dice:

    Hola compañeros

    He de decir que esta entrada me ha cautivado especialmente por la elaboración propia de las imágenes y de los “collages” que la ilustran. Me parece una buena crítica hacia los líderes y sus numerosas promesas no cumplidas la que enuncias con la pregunta que cierra la entrada. Esperemos que en la reciente cumbre de Copenhague los líderes mundiales se hayan concienciado realmente de la importancia del cambio climático, ya que influye en muchos aspectos de la vida mundial, entre ellos claro está el hambre.

    Un cordial saludo.

  5. marta raposo dice:

    Carmen, sólo una palabra para ti, ¡Impresionante! Creo que esto que has hecho, es muy complicado y conlleva muchísimo trabajo, así que desde luego, le doy la razón a Pilar en lo que dice, espero que nos puedas enseñar a los demás cómo hacer lo que tu haces, por que de verdad, que es admirable ¡Sigue así!

Deja un comentario