Soledad, uno de los grandes problemas de la vejez.

Muchas veces, se considera la opción de enviar a algunas personas de la tercera edad  a residencias en donde tendrán una completa atención durante todo el día pero, ¿qué opinan ellos al respecto?

   Con esto no digo que no sean buenas ni mucho menos. Tienen muchos aspectos positivos como ayudarles con lo que necesiten, hacer que lo pasen bien y que se relacionen, es decir, cuidarlos. Aunque estas decisiones hay que pensarlas mucho y, sobretodo, tener muy en cuenta su opinión. Porque muchas veces no escuchamos tanto lo que podemos, sino sólo lo que queremos oír, y, especialmente, a ellos.  Muchas veces no escuchamos, a nuestras abuelas, abuelos, padres o madres. Ellos, que, aunque no nos demos cuenta siempre, tienen mucho que aportarnos. He aquí la opinión de Antonia Olalla, que vive con su familia y me ha permitido hacerle una entrevista acerca de su manera de ver la vida. 

 

17_enero_027.jpg 

 

 Fotografía: Marta Raposo.

 

   – ¿Qué opina de lo que ha vivido?  

  – Mi vida ha sido regular, ya que tuve que vivir la guerra, no pude ir al colegio y tuve que aprender a leer y escribir a través de mis tías. Pasamos mucha hambre, pero nuestra familia era muy humilde y nos ayudábamos entre nosotros.  

 – ¿Cómo cree que hay que tratar a las personas para tener una vida feliz?  

 – Lo primero es quererse mutuamente, transigir mucho unos a otros y sobretodo, darse muchos besos.  

 – ¿Qué siente unas persona con una edad avanzada?   

 – Mal. Mi marido se ha muerto y según va avanzando la edad te sientes físicamente peor. Tengo esclerosis y osteoporosis. Psicológicamente, eso depende del día, porque a veces te sientes muy bien y otros días son depresivos.  

 – ¿Cómo le va la vida?   

 – Bien, bastante bien, aunque los mayores lo vemos todo muy negro y además, yo soy bastante pesimista.  

 – ¿Qué es lo que más le alegra en la vida?  

 – Mis nietos me alegran la vida. Yo cumplo la función, no tanto de educar, sino más bien de dar cariño. Además, siempre me hacen reír. Mi perro me hace mucha compañía también, se llama Lucas, y para mí es como un peluche.  

 – ¿Qué es lo que más le entristece?  

 – Pensar en mi marido que murió hace poco. A él le llamaba ‘‘mi árbol’’, porque  era lo que me sostenía, al igual que unos padres sostienen a sus hijos para que no se tuerzan. Ahora lo son mis nietos. 

 – ¿Qué opina de las residencias?

 – Hay buenas y malas, depende del dinero que tengas. Aunque en las residencias te sientes solo, y sientes un vacío, porque no es igual estar con la familia que con unos enfermeros a los que sabes que les pagan por hacerlo. 

 

    

31_de_diciembre_043.jpg

Fotografía: Carmen Estévez. 

  He aquí, la voz de una persona de la tercera edad, madre, abuela, esposa. Esta es su opinión. Espero que, a partir de esta entrevista, nos paremos a escucharles más. Porque ellos piden eso, ante todo quieren el cariño que nosotros les podemos proporcionar. Porque, se quiera o no, la finalidad de todos nuestros actos, es encontrar el cariño y aprecio de los demás. Escuchémosles, porque estoy más que segura de que ellos tienen mucho que ofrecer. 

 

Acerca de pilar_mingote

Licenciada en Filología Románica,profesora de Lengua española y Literatura en ESO y Bachiller.
Esta entrada fue publicada en Entrevistas, Xornal Pachamama y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

11 respuestas a Soledad, uno de los grandes problemas de la vejez.

  1. Pilar Mingote dice:

    ¡Qué entrevista más bonita!Es un homenaje a esta madreabuelaesposa..¡vaya categoría!!
    Al fin y al cabo,la vejez que dan los años vividos para dar cariño a los demás, es el auténtico curriculum de la vida, nuestra mejor banda sonora.

  2. lucia otero dice:

    ¡Menuda entrevista!
    Me ha encantado leerla, ya que esta mujer, la abuela de Marta Raposo la conozco desde que nací, la he visto en diferentes situaciones y más ahora,de verdad me ha emocionado leer las palabras tan bonitas que ha dicho con esa edad, sobre todo cuando son referidas a sus nietos.
    Esta mujer no sabéis qué mérito tiene.
    Carmen, gracias por hacerle la entrevista a Doña Antonia.
    Un saludo.

  3. marta raposo dice:

    Carmen, ¡Ésta entrevista es muy entrañable al igual que la foto! Ya sabes, que estoy de acuerdo contigo,ya que, cómo tu dices las personas de avanzada edad, tienen mucho que ofrecer, y doy fe, de que mi abuela, Antonia Olalla, tiene muchísimo que ofrecer, tanto a mí como a todos nosotros.

    Un saludo

  4. pedro rodriguez dice:

    Hola Carmen.
    He leido la entrevista y me parece un tema que casi nadie trata pero que sin embargo es muy importante. Es muy cierto que a veces no prestamos atención a los deseos de nuestros parientes más ancianos porque quizás creamos que no tienen la capacidad suficiente para tomar esa decisión, pero lo que sucede es que los apartamos de lo único que les queda, su familia. Me ha parecido una entrevista muy bonita.
    Un saludo.

  5. felipe garcia dice:

    Hola, Carmen enhorabuena por la entrevista, me ha encantado. Y el título, estoy totalmente de acuerdo, mucha gente tanto mayor como joven daría lo que fuera por no estar solo.
    Un saludo

  6. macarena bermudez dice:

    Carmen, como dijeron mis compañeras es una entrevista magnífica la cual me ha emocionado al leerla, ya que en ella se ve reflejada lo dura que puede ser la vida para algunas personas, y con solo un poco de amor se puede cambiar por completo.

    Un saludo!

  7. ana fernandez dice:

    ¡Hola!
    Yo también la conozco, de alguna que otra vez que fui a casa de Marta y la verdad es que siempre me pareció una mujer muy entrañable, que siempre sonríe y que siempre tiene algo que contar que nos pueda interesar. Estoy totalmente de acuerdo con esta entrevista, ya que sé que Antonia Olalla tiene mucho que ofrecernos, que enseñarnos de la vida y lo mejor de todo es que ella siempre está dispuesta a ello. En cuanto oí hablar de esta entrevista sentí la necesidad de leerla y comentarla. Digo también que esta es de las pocas noticias que me ha llamado tanto la atención. Estoy segura de que cuando ella la lea, se sentirá muy orgullosa.

    Un saludo

  8. paloma garcia dice:

    Hola, me ha gustado mucho la entrevista. Pienso que hay veces que no nos damos cuenta de lo que ayudaríamos a algunas personas con solo darle cariño. En ella se refleja lo dura que puede ser la vida y momentos difíciles por los cuales han pasado algunas personas.
    Un saludo

  9. killa cornejo dice:

    Hola, me ha gustado la entrevista, aunque no creo que todas las personas se hagan problema de la soledad, pues a una determinada edad, después de haber aprovechado tu vida al máximo durante la juventud, puedes optar por llevar una vida dedicada a la filosofía y a pensar sobre el mundo. Un beso.

  10. adrian pedreira dice:

    Hola, me ha gustado mucho la entrevista y sobre todo creo que hay que sobresaltar que una persona de avanzada edad esté dispuesta a dedicar su tiempo para contestar a unas preguntas para un blog.

    Un saludo

  11. carmen estevez dice:

    ¡Hola!
    En primer lugar, he de agradecer vuestros comentarios y aportaciones. Me he alegrado mucho al escuchar a esta persona y aún más, que vosotros, la hayais escuchado también. Lo que otros no dirían ella lo dice. Creo que es un ejemplo. Quise hacérsela para evitar perder la oportunidad de conocer a otras personas de su edad. Muchas gracias por leer la entrevista y, por tanto, escucharla vosotros también.
    Un saludo.

Deja un comentario