En estos tiempos que estamos viviendo, notamos poco a poco, y no tan lento como pensamos, la influencia del mundo digital sobre nuestras vidas.
Es cierto que todos estos avances en este ámbito, tienen muchas ventajas formativas, informativas, lúdicas, culturales, académicas, científicas…
Pero como todo, también tiene parte negativa; y es que, gracias progresos, la piratería es ya uno de esos hábitos cotidianos. Esto conlleva que el esfuerzo intelectual y creativo de autores, directores de cine, músicos, etc. no tenga la recompensación económica que creen merecer.
Es por ello que “blogueros”, periodistas, internautas, etc. han firmado un manifiesto criticando la ley antipiratería. Creen que el proyecto del Gobierno va en contra del derecho a que solo un juez pueda censurar un medio de expresión.
Esta “rebelión” la llevan a cabo convenciendo a otras webs de que se unan a determinadas páginas de descargas para así obligar al Gobierno a cerrar numerosos sitios webs.
Hola a tod@s. Voy a hacer mi primer aporte a este blog sobre este tema tan conflictivo.
El tema de la piratería informática puede verse desde diversos puntos de vista. Está claro que los autores tienen que cobrar por su trabajo, pero lo que no es tan evidente, es que tengan que hacerlo cada vez que alguien accede a él. A menudo se pone como ejemplo el hecho de que si un ingeniero construye un puente no sólo haya que pagarle su trabajo en el momento de la entrega de su obra, sino que aplicando la norma de los autores protegidos por la Ley de la Propiedad Intelectual tuviésemos que pagar cada vez que usásemos dicho puente.
Es un problema de difícil solución ya que los autores tienen sus derechos y los usuarios los nuestros. El canon que pagamos a la SGAE pirateemos o no hace que muchos se hagan el siguiente razonamiento: “ya que me cobran el canon, yo pirateo porque ya estoy pagando a los autores”. Lo que parece claro es que la SGAE tiene unas tarifas abusivas comparadas con el resto de países europeos; y también es claro que los autores deben cobrar por sus trabajos. De ahí la existencia de este conflicto.
jajaja!
¡Muy buena la viñeta, Leticia!, y sobre el tema del canon, mi opinión se basa en dos puntos fundamentales.
1.Es un abuso.
2.No debería ser un abuso.
Parecen iguales los puntos, pero con esto quiero decir que como casi todas las instituciones en la actualidad, son un abuso. Pero en cambio esta, por lo que representa, no debería serlo.
Un saludo.
¡Hola,Javier! bienvenido al Xornal Pachamama, y además en un tema tan apasionante como el de la libertad y los derechos civiles en la red.
Que te sientas bien recibido y cómodo, en este espacio de encuentro cultural y de comunicación participativa.
Si os interesa saber más sobre esto , en la web de la asociación de internautas hay mucho que leer.
¡Hola a tod@s!
Me parece muy interesante esta noticia debido a que es un tema que actualmente está siendo muy debatido.
Por una parte es cierto que la piratería es algo cotidiano, y en mi opinión pienso que no es correcto aunque para algunas cosas es muy cómodo aunque la verdad, también hay que pensar en los demás y para los autores de las cosas que se descargan supone una pérdida económico.
Un saludo.
Hola!
Este artículo me parece muy interesante, ya que en nuestros tiempos la piratería está a la orden del día, y por supuesto cada vez lo estará más, dado por el desarrollo informático que se está llevando a cabo. Creo que como blogueros que somos, deberíamos luchar contra la piratería. Yo pienso que lo que en el fondo hacemos es “robar” ya que estas personas (los autores, fotógrafos, actores…) que realizan este trabajo, después no cobrarán por ello.
Un saludo!
Hola.
Personalmente yo descargo películas y música de Internet, a pesar de saber que no está bien. Cualquiera que esté en mi posición pensará lo mismo que yo: que es una forma muy cómoda de conseguir(por ejemplo)música o vídeos, pero que no es la forma correcta.
El lado malo de estas actividades es que no siempre se obtiene el fin deseado, puesen la red hay mucha información y no siempre se corresponde con la que prentendemos obtener(aunque tengan el mismo nombre).
Un saludo.