El rap francés da la campanada

Una vez se dijo que el arte de las calles es el que muestra de verdad la vida y la sociedad.En los suburbios de ciudadades francesas como Marsella, Burdeos, París o Saint-Dennis han surgido grandes raperos y grupos de este género musical, demostrando que se puede salir de un ambiente tan hostil, y superar las influencias que les llevaban hacia el lado de las drogas.Los más destacados son:Booba (Número uno del país), AKH, Kenny Arkana, Diams, Mc Solaar, Shurik’n, Sinik, Sefyu, Soprano y Supreme NTM.

Dentro de este mundillo hay buenas y malas relaciones, como por ejemplo: Los dos mejores mc’s del país, (Booba y Sinik), están enzarzados en un pique tras unas declaraciones del primero diciendo que Sinik predicaba algo que no era. En contraste AKH y Shurik’n son casi como hermanos y forman el gran grupo IAM.

Casi todos los mc’s mencionados  son extranjeros, principalmente africanos, aunque hay una argentina (Kenny Arkana).La mayoría menciona en sus temas la difícil tarea que fue emigrar para sus familias, y lo duro que es llegar a una tierra nueva sin conocer a nadie.

En conclusión yo diría que el rap francés es el  más adelantado actualmente, incluso por delante del americano, ya que tiene definidas las bases de la temática y sus instrumentales penentran en nuestro oídos como sondas.

Os dejo mis tres canciones favoritas:

http://www.youtube.com/watch?v=FbQizbwywJU

http://www.youtube.com/watch?v=sCC4lUA8TmY

http://www.youtube.com/watch?v=xxS8LhsO1js

Acerca de pilar_mingote

Licenciada en Filología Románica,profesora de Lengua española y Literatura en ESO y Bachiller.
Esta entrada fue publicada en Música, Xornal Pachamama. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a El rap francés da la campanada

  1. gonzalo carro dice:

    Hola, me ha gustado mucho la entrada que has subido informándonos acerca del rap francés, un mundillo no muy conocido, pero muy interesante a la par que entretenido. En mi opinión creo que la gente no debería juzgar el rap, ya que se suele hacer mucho. Lo importante no es de donde proviene sino su contenido, y creo que nos lleva a un estilo musical diferente, pero muy interesante a mi parecer.

    Alejandro, me han gustado mucho las canciones y tu entrada.

    Un saludo.

Deja un comentario