Jesús Vázquez Abad es el Conselleiro de Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, cargo para el que fue elegido por su presidente Alberto Núñez Feijóo. Además de hablar con él sobre aspectos generales de la educación o sobre cuestiones más personales, aprovechamos la ocasión, recién entrados en una época en la que ya se nos antoja como inaplazable la eliminación de la llamada brecha digital, para preguntarle sobre temas que nos conciernen a todos, como la “Escuela 2.0” o su ambiciosa versión gallega “ABALAR”, muy superior en presupuesto y objetivos al proyecto ministerial.
1.Ahora que es conselleiro de Educación, ¿cómo se siente con su cargo?
Muy motivado. Los retos que conlleva el día a día la comunidad educativa son para mí el estímulo que necesito para esforzarme porque todo salga lo mejor posible. Al mismo tiempo siento que tengo una gran responsabilidad, ya que todo lo que se hace desde la Consellería de Educación repercute en la formación de las futuras generaciones, a las que queremos formar lo mejor posible.
Así que yo os diría que ser conselleiro supone dormir poco y asumir muchas responsabilidades. Pero esta es una labor muy gratificante porque cada día se ven los resultados del trabajo que realiza todo mi equipo y cada momento bueno vivido en el último año da fuerzas para asumir todos los retos que tanto yo como mis colaboradores tenemos por delante.
2.Muchos niños saben qué quieren ser desde pequeños, ¿usted quería dedicarse a la política o tenía otros sueños?
Desde los catorce años tenía claro que quería estudiar empresariales. Antes de eso lo cierto es que no tenía una especial debilidad por ninguna profesión. Lo que sí tengo claro es que de pequeño no me planteé en ningún momento ser político. Os lo puedo asegurar.
3.¿Cree que hay muchas cosas que mejorar en el sistema educativo?
Siempre hay cosas que mejorar, pero no sólo en el sistema educativo sino en el conjunto de la sociedad, y todos juntos –cada uno desde su puesto- somos responsables de que se produzcan avances de cara al futuro.
Lo que ahora buscamos es introducir las nuevas tecnologías en los colegios y mejorar el nivel en idiomas de los alumnos porque ambas cosas les abrirán las puertas no sólo en el ámbito educativo, sino también en el laboral.
4.¿Cuáles son sus nuevas propuestas para este año?
A partir del próximo curso queremos introducir las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las escuelas, a través del Proyecto ABALAR, por el que los alumnos y alumnas de 5º,6º de Primaria, 1º y 2º de la ESO dispondrán cada uno de un ordenador ultraportátil para trabajar en el aula.
Además, queremos que los escolares aprendan lenguas extranjeras que, sin duda, les abrirán posibilidades de futuro. Por eso, además de trabajar para introducir el inglés en las escuelas, los alumnos gallegos podrán optar a becas para aprender y perfeccionar lenguas extranjeras, que reforzaremos también a través de un Plan de Potenciación.
5.Nuestro blog está en una plataforma, Climántica , dedicada al medio ambiente. ¿Se crearán nuevas plataformas educativas en nuestra comunidad, para la clase de proyectos que hacemos?
La plataforma Climántica fue creada precisamente por las Consellerías de Eduación y Medio Ambiente. Además, está Meteoescolas, en colaboración con Meteogalicia. Y finalmente, ahora mismo acabamos de presentar nuestro Proyecto ABALAR, de integración de las TIC en el sistema educativo, gracias al cual vamos a poner en funcionamiento un portal web denominado ‘Espazo ABALAR’. Esta plataforma va a estar dirigida a los distintos miembros de la comunidad educativa: padres, alumnado, profesorado…
En ella, los estudiantes podrán encontrar recursos y materiales digitales que les facilitarán el aprendizaje, y que podrán intercambiar con los alumnos de otros centros. Además, los escolares con necesidades educativas específicas, o enfermos de larga duración, podrán seguir más fácilmente las clases gracias a diversos recursos telemáticos que el portal web pondrá a su alcance.
6.En otras comunidades, como en Asturias, hay plataformas dedicadas a la educación. ¿Cree que esto es una gran ayuda para la educación de los alumnos?
Como ya he explicado antes, Galicia contará con el portal web ‘Espazo ABALAR’, que va a proporcionarles a los alumnos y alumnas gallegos recursos didácticos digitales. Gracias a esta herramienta podrán familiarizarse con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, y prepararse para poder competir en la exigente sociedad que nos ha tocado vivir.
Además, esta plataforma va a permitir que los padres sigan de cerca la evolución académica de sus hijos, y puedan saber en qué tienen que apoyarlos. A todas luces, si están bien utilizadas, las TIC sólo pueden traer beneficios al sistema educativo.
7.¿ Qué opina sobre la escuela 2.0?
El programa Escuela 2.0 del ministerio nos queda demasiado limitado, ya que tan solo consiste en dotar a los centros, de equipamiento tecnológico, es decir de los consabidos ultraportátiles y encerados digitales.
En la Consellería de Educación somos conscientes de que los materiales sin una formación complementaria no sirven de nada. Por eso decidimos sacar adelanta ABALAR, que incluye acciones formativas para padres, alumnos y profesores, que les enseñarán a sacar el mayor aprovechamiento de las TIC aplicadas a la enseñanza, y sobre todo, a hacer un uso responsable de ellas.
8.¿Cómo ve la educación en el futuro? ¿Con papel y bolígrafo, o con un ordenador y un blog para cada alumno?
Las nuevas tecnologías son el futuro, de eso no cabe duda, pero también hay que ser conscientes de que el papel y el bolígrafo todavía tienen muchos años de vida por delante.
Tenemos que buscar la convivencia entre todo lo que conocemos y lo que esta por venir y hacerle un hueco cada vez mayor a la tecnología que ya es parte del día a día en el mundo de la educación, del mismo modo que lo es en el ámbito laboral. Así queda claro que debemos educar con todas las novedades que estén a nuestra disposición ya que estás son parte del mundo que nos encontraremos una vez abandonamos las aulas para incorporarnos al mercado laboral.
9.¿Qué tema le gustaría que cambiase ahora radicalmente?
Mi objetivo principal y lucha personal es conseguir un nivel cero de fracaso escolar. Que todos los jóvenes gallegos estén sobradamente preparados para enfrentarse a las durísimas exigencias del mundo actual.
10.Para finalizar, cuéntenos un deseo.
Que la vida sea más fácil. Y en eso va a tener mucho que ver la formación que reciban los jóvenes de ahora, que será la que les permitan estar mejor formados y tener más puertas abiertas. Y, a corto plazo, un deseo todavía inalcanzable para mí es poder dormir ocho horas seguidas.
Entrevistadoras: Cinthia Vázquez Rivera y Raquel Freire Linares.
¡Vaya entrevista que habéis conseguido!! Quiero expresaros mi enhorabuena y admiración por este trabajo tan bien hecho.La fórmula: grámática+método+paciencia+herramientas digitales, y una pizca de insistencia,sin pasarse,no falla.
Y supongo yo que el objetivo y la lucha personal del Sr Vázquez “Que todos los jóvenes gallegos estén sobradamente preparados para enfrentarse a las durísimas exigencias del mundo actual” es un deseo compartido y la misma lucha.
¡Lástima que me pesque jubilada el Espazo ABALAR!¿Será cosa de no jubilarse..? jejeje es broma.Los derechos civiles no son negociables.
Pilar no exageró cuando nos dijo lo fantástica que era la entrevista. Estoy asombrada con esta entrevista. Es fantástica, y espero que todos los planes del Sr Vázquez se cumplan, ya que a todos nos haría los estudios algo más llevaderos.
Un gran saludo.
Enhorabuen apor vuestro trabajo una super entrevista, está claro que los jóvenes gallegos estáis cpacitados para enfrenteros al mundo, esto es una muestra
Un saludo
Susana Vázquez
¡Hola!
He de decir que es una gran entrevista y creo que está muy completa. Me pareció muy interesante lo mencionado sobre el proyecto ABALAR. Esperemos que esos objetivos se cumplan, y se intentará con todo el esfuerzo. De hecho, ya disponemos de nuevas tecnologías, y eso es una prueba de que estamos avanzando.
Un saludo.
Está estupenda, empezando por su estructura, el señor Vázquez tiene muy claro que la educación de los jóvenes es muy importante, pues son el futuro de este mundo, también que son muy importantes el bilingüismo y las nuevas tecnologías para su futuro y la capacidad de abrirse más puertas en su futuro profesional.
Me parecen buenos sus planes de futuro pero espero que los cumpla.
Hay una cosa en la que discrepo con él, ya que el programa de la escuela 2.0 me parece un buen proyecto, claro que se pude mejorar pero como principio está bien, por algo se empieza, no se puede pretender hacer un cambio tan brusco.
Por la entrevista, os transmito mis felicitaciones pues está para mi ¡excelente!.
¡Hola!
Antes de nada felicitaros por vuestro magnífico trabajo ya que como nos ha contado Pilar le habéis dedicado mucho tiempo a ello y he aquí el resultado.
También creo que debemos agradecer que el Conselleiro haya respondido y de una manera tan buena para mí.
Me parecen muy interesantes sus respuestas y me alegro de que por fin se instaure en Galicia la escuela 2.0 tan famosa, que aquí, desgraciadamente, no conocemos hasta el momento.
Un saludo.
Hola
Pilar creo que tienes toda la razón en tu comentario puesto que el trabajo hecho por esas alumnas es magnífico como nos has comentado en clase. Lo que más deseo después de que el Sr Vázquez haya respondido es que todo lo que dice se cumpla. Lo que no me gustó tanto fue que los ordenadores ultraportátiles solo serán para los alumnos de 5º, 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO porque a mí ya no me afecta.
Con respecto al tema de las becas de inglés para los gallegos que menciona en la 4º pregunta, creo que se debería hacer más publicidad porque mi madre un año las estuvo buscando y cuando las encontró, caducaban al día siguiente.
¡Saludos!
¡Hola! Me ha parecido un trabajo fantástico. La verdad no creí que estuviera tan bien como está, se nota que habéis trabajado mucho y en estas cosas son en las que se notan el esfuerzo y la perseverancia. Quiero daros mi máxima enhorabuena y que ojalá sigáis consiguiendo metas como ésta.
Un saludo.
¡Hola!
Me parece una muy buena entrevista, y apoyo al Sr Vázquez, pues en mi opinión responde a todas las preguntas sin prejuicios. Y me parece una magnífica idea fomentar los ordenadores en clase, porque así ir a clase no será tan duro, todo esto sabiendo que no me tocará tener uno de esos ordenadores, ya que solo engloba 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO.
Un saludo.
¡Hola!
Este es mi primer comentario, y esta entrevista me ha llamado la atención.Me parece muy bien que se traiga la tecnología a los colegios, porque aunque haya papel y bolígrafo, también tendría que haber un ordenador y un blog como usted dice en la entrevista, para aprender de otra manera.
Me ha gustado mucho esta entrevista, espero que sigáis haciendo más como ésta, y espero hacer algún día yo también una tan buena.
Hasta luego.
¡Hola!
Me alegro mucho de que Jesús Vázquez os haya contestado la entrevista, pues sabemos de primera mano las intenciones del gobierno gallego. Me alegro mucho por los alumnos de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de E.S.O. porque van a poder disfrutar de las nuevas tecnologías. Me parece que el proyecto ABALAR tiene muy buena pinta, así que espero que los alumnos lo aprovechen.
¡Un saludo!
¡Hola!
Lo primero,quiero felicitaros por esta entrevista, se nota que está muy trabajada y muy preparada. Os doy mi enhorabuena por este gran trabajo.
Me ha gustado leer esta entrevista ya que es muy interesante ;Pilar nos había hablado de ella y no nos ha exagerado al decirnos que era magnífica.
Espero que el Sr.Vázquez cumpla con sus palabras y que sus proyectos,que son también los nuestros, salgan adelante.
¡Un saludo!
¡Hola!
Coincido con todo el mundo que dice que esta entrevista es fantástica, porque tienen toda la razón. Se nota que le habéis dedicado tiempo y os habéis esforzado, y aquí podemos leer el resultado. Quiero felicitaros, de verdad, es una entrevista genial. Me ha gustado la mención del Sr. Vázquez sobre las becas para los gallegos. Es una estupenda oportunidad para todos, y nadie duda que nos puede abrir muchas puertas para el futuro, aprender este idioma bien. Respecto a la afirmación de Mateo Vales sobre su comentario de que los ordenadores ultraportátiles solo serán para los alumnos de 5º, 6º de primaria y de 1º y 2º de la ESO , no le gusta tanto la idea, yo no lo veo de esa manera. Es verdad que no nos afecta a los que estamos contribuyendo con este blog, pero también es verdad que, aunque no tengamos un ordenador portátil para cada uno en cada asignatura, si es verdad que en algunas, como la del área de Lengua Castellana, los usamos. De eso, no cabe duda. A mi tampoco me hace mucha gracia que a mi no me afecte, pero si es verdad que estamos usando mas esta herramienta que gente de años pasados, y es así como debe ser, que vayamos avanzando hasta conseguir los objetivos que se mencionan en esta entrevista, y que cada uno de cualquier curso acabe con un ordenador para poder trabajar.
Un saludo.
Hola. Pilar ya nos habló en clase de lo genial que era la entrevista. A mi me resultó muy interesante porque nos habló de los proyectos que tiene como conselleiro de Educación,y , además me encantó la respuesta que dió a la última pregunta.
¡Hola amigos!
Debo felicitar a Cinthia y más a Raquel por su magnífica entrevista. Yo creo que es bastante difícil publicar algo como esto, aunque con esfuerzo se consigue todo lo que te propongas. A ver si vemos pronto en las aulas de 1º y 2º de la ESO, portátiles para fomentar la competencia comunicativa; ya que en un futuro se deberá trabajar con ordenadores, que es mejor que redactar por escrito en hojas que la verdad es un poco rollo.
Saludos compañeros.